Del autoempleo a los “unicornios”, la iniciativa empresarial impulsa dos tercios del trabajo privado.
Pymes y autónomos: el corazón del tejido productivo
Las pequeñas y medianas empresas representan el 99,8 % de todas las compañías españolas y generan alrededor del 62 % del PIB y el 66 % del empleo privado. Cinco Días
En paralelo, el espíritu emprendedor individual marca máximos históricos: 3,4 millones de autónomos cotizaban en la Seguridad Social en abril de 2025, la cifra más alta desde la crisis financiera.
Informe GEM: termómetro global del emprendimiento
El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es el estudio académico que, desde 1999, mide anualmente la actividad emprendedora en más de 50 economías. Según su último Informe GEM España 2023-2024, el 13,5 % de la población adulta estaba involucrada en la creación o consolidación de un negocio y la intención de emprender alcanzó el 11,2 %, máximo de la última década. GEM Global Entrepreneurship Monitor
GEM = radiografía anual que pregunta a la ciudadanía y a expertos por motivaciones, barreras y contexto para emprender.
Start-ups, capital y “unicornios”
El Spain Tech Ecosystem Report 2025 sitúa el valor de las start-ups españolas en más de 110.000 M €, el doble que en 2020, y constata que IA y climate-tech lideran la inversión. Solo en el primer semestre de 2025 se han invertido 1.950 M € en capital riesgo. Cinco Días
España cuenta ya con 17 “unicornios” —start-ups privadas valoradas en más de 1.000 millones de dólares antes de salir a bolsa—, lo que la coloca en la novena posición europea por número de compañías de este calibre. Cinco Días
El impacto real en el empleo
- Diversificación territorial: Madrid, Cataluña y Andalucía concentran el 60 % de las nuevas sociedades, pero hubs como Málaga TechPark o el eje Galicia-Asturias-País Vasco crecen a doble dígito.
- Empleo cualificado: cada ronda de financiación entre 15 y 100 M € genera de 100 a 500 empleos directos de alta productividad. Cinco Días
- Innovación exportadora: los negocios creados en los tres últimos años duplican la probabilidad de lanzar productos nuevos y aumentan un 30 % sus opciones de salir al exterior. GEM Global Entrepreneurship Moni
Desafíos de la próxima década
Escalar: solo un tercio de la inversión se destina a rondas >100 M €; ganar músculo es esencial para competir en Europa. Cinco Días
Financiación inclusiva: el 50 % de los proyectos nacen sin empleados; microcréditos y capital semilla reducirían cierres prematuros.
Talento senior y junior: el 70 % de los emprendedores supera los 35 años; hace falta transferir know-how a perfiles jóvenes. GEM Global Entrepreneurship Monitor
Brecha de género: las mujeres ya representan el 10,9 % de la actividad emprendedora reciente, pero acceden a menos capital y asumen mayores costes de cierre.
Conclusión
Emprender ya no es una opción marginal: es el corazón que bombea dos tercios del empleo privado, dinamiza la innovación y atrae capital extranjero. Para que ese pulso siga firme, España debe:
- Multiplicar vías de financiación escalable.
- Mantener la simplificación regulatoria.
- Cultivar la colaboración —esa Netcultura que en KCN convertimos en comunidad de apoyo mutuo.
Ese latido emprendedor que hoy impulsa el empleo español merece un eco duradero: sigamos conectando capital, talento y visión para que la innovación se convierta en costumbre y el crecimiento, en nuestro punto de partida.