Neuroventas para no neurólogos

Cómo usar, con ética⁠, los atajos mentales que ya deciden por nosotros

¿Qué es “neuroventas”?

La mayor parte de las decisiones de compra se toman en modo automático: nuestro cerebro recurre a sesgos cognitivos que le ahorran esfuerzo y tiempo. Las neuroventas consisten en conocer esos atajos y diseñar mensajes que los activen con un objetivo doble: facilitar la vida del comprador y acelerar la conversión. No hace falta un doctorado en neurociencia; basta con entender cómo y cuándo operan estos sesgos y aplicarlos de forma honesta.

Los seis sesgos que más cierran ventas, explicados en lenguaje llano

Escasez
Cuando algo parece limitado, el cerebro enciende la alarma de urgencia: “Si no lo consigo ahora, lo pierdo”. Mensajes como “quedan solo 3 plazas” o “últimas unidades” disparan la acción porque elevan el valor percibido y la velocidad de compra. CXL documenta cómo este efecto, bien usado, puede aumentar las ventas en doble dígito. CXL

Prueba social
En situaciones de incertidumbre miramos a los demás para decidir. Mostrar reseñas, cifras de usuarios o logotipos de clientes reduce el riesgo percibido: si muchas empresas parecidas ya confían en ti, eres la apuesta segura. Un artículo de G2 explica cómo los indicadores visibles de popularidad elevan de forma significativa la tasa de conversión. learn.g2.com

Aversión a la pérdida (FOMO)
Perder duele casi el doble que ganar lo mismo, según la Prospect Theory de Kahneman y Tversky. Recordar al cliente lo que puede perder si pospone la decisión:“esta tarifa desaparece a medianoche”. Impulsa la acción inmediata.

Anclaje
El primer precio que vemos se vuelve referencia mental. Si arrancas tu pitch con la opción “Enterprise” a 499 €, la versión “Pro” a 199 € parece una ganga. Esta estrategia reencuadra el valor y acelera la aceptación de la oferta intermedia.

Reciprocidad
Cuando alguien nos regala algo útil, por ejemplo: un ebook, una demo personalizada…, sentimos la necesidad de devolver el favor: atender la llamada, asistir a la reunión o comprar. Cialdini identifica la reciprocidad como uno de los principios universales de influencia que siguen vigentes cuatro décadas después.

Compromiso y consistencia (foot-in-the-door)
Tras decir “sí” a un pequeño paso: “¿Te va bien una demo de 10 minutos?”. Es más fácil decir “sí” al paso grande posterior: la implantación completa. El efecto, se basa en nuestro deseo de ser coherentes con la imagen que tenemos de nosotros mismos.

Foto desayuno Madrid Oeste organizado por los delegados de zona Vanesa Pagador y Rubén Prieto.

Cómo aplicarlo en tu día a día de networking y ventas B2B

Antes de la reunión: envía un recurso de valor (reciprocidad) y pide un micro-compromiso: confirmar la hora o rellenar un breve cuestionario.

Durante la conversación: muestra casos de éxito de empresas similares (prueba social). Presenta primero la opción de mayor precio para fijar el ancla y luego introduce la propuesta recomendada.

Al cerrar: genera urgencia legítima (“el programa arranca el 15/09 y quedan dos vacantes”), y subraya lo que el cliente perderá si demora la decisión (aversión a la pérdida).

Ética ante todo

Neurovender no es manipular; es guiar la atención hacia un beneficio real. Usa estos sesgos para aportar valor, no para colocar soluciones innecesarias, y construirás relaciones basadas en confianza y repetición, el núcleo de la Netcultura de KCN.

Próximo paso

Pon en práctica estas técnicas en los diferentes eventos de networking que tenemos o compártelas en tu Grupo de Alto Rendimiento.

Explora nuestros próximos eventos
¡Inscríbete, te esperamos!

Deja una respuesta