Cómo “bordar” tu elevator pitch en 1 minuto

Post 24 junio 21

 En realidad, y si acudimos a la Wikipedia, Elevator pitch o elevator speech es un anglicismo que se utiliza en el discurso de presentación sobre un proyecto o emprendimiento, ante potenciales clientes o accionistas. Cobrando especial relevancia para este segundo colectivo que se supone que busca proyectos y emprendedores con ideas claras, concisas y sintéticas para tomar decisiones sobre si invertir o no.

En el networking, por ejemplo, a la hora de hacer un speed networking, el elevator pitch, consiste en comunicar tu historia en el menor tiempo, y de la forma más clara posible.

Estas son las 4 preguntas que debes responder para que tu historia conecte con los demás, capte la atención de tu receptor y establezca vínculos más profundos y duraderos:

  1. Di tu nombre y a que te dedicas, con eso, contestarás a ¿Quién soy?
  2. Presenta tu proyecto o negocio. De esta forma, aclararás: Quien es tu público objetivo, Qué es lo que ofreces en tu sector y Dónde lo haces.
  3. En tercer lugar, explica tus valores y tu visión del mundo. Responderás así a ¿Cómo?
  4. Por último, debes contestar a ¿por qué?  Hablar de tu misión, de tu propósito, en definitiva, de tu razón de ser.

¿Quieres hacer un pequeño ejercicio?

Te propongo que escribas en comentarios, 4 párrafos contando tu historia. Que sea conciso, y que leído no supere el minuto.

¿Te atreves? ¿Quieres contarnos tu historia?

David V. Coca

Comparte este post:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Picture of David Coca

David Coca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 Danos tu nombre y pregunta tu duda
Escanea el código
Danos tu nombre y resuelve tus dudas sobre nuestro club de networking